lunes, 15 de septiembre de 2008

"La cultura de la virtualidad real



“La cultura de la virtualidad real: La integración de la comunicación electrónica, el fin de la audiencia de masas y el desarrollo de las redes interactivas”

Havelock sostiene que el alfabeto ha constituido el cimiento para el desarrollo de la filosofía y la ciencias occidentales, tal y como la conocemos en nuestros días. El lenguaje escrito ha permitido el surgimiento de la mente alfabética, la cual fue un cambio en la comunicación humana, al mismo tiempo se da una división en la cultura: por un lado esta la escrita y por otro la cultura de los sonidos e imágenes, la cual fue relegada al ámbito del arte.

Según Castells la cultura audiovisual tomó su revancha a lo largo del siglo XX, primero con el cine y la radio, y luego con la televisión, la cual integra un único sistema: la escritura, lo audiovisual y lo oral, una integración de las modalidades de la comunicación humana. Después de un tiempo surge un nuevo sistema de comunicación electrónico de carácter global, que integra todos y cada uno de los medios de comunicación y que prefigura su “interactividad potencial”, como un rasgo exclusivo de este nuevo sistema.

Castells nos dice que a través de la influencia del nuevo sistema de comunicación y con la mediación de los intereses sociales, las políticas gubernamentales y las estrategias comerciales, esta surgiendo una cultura nueva a la que el autor la llama “La cultura de la virtualidad real”.

La difusión de la televisión tuvo como consecuencia el surgimiento de una nueva galaxia de la comunicación, con esto no se quiere decir que la radio, el cine, la prensa y los libros desaparecieron, más bien se reestructuraron bajo la tutela de la TV. Este sistema es llamado por el autor como un “medio de comunicación de masas”. La televisión marcó el fin de la galaxia de Gutenberg, y representó una ruptura historia con la mente tipográfica, incluso el modelo de comunicación de exposición sistemática con el alfabeto, cambió a un modelo de conversación ocasional con el nuevo medio electrónico, tocaba ahora a la televisión la formulación del lenguaje de la comunicación social.

Postman considera que la TV representa una ruptura histórica con la mente tipográfica, mientras que ésta favorece la exposición sistemática, la TV se adapta mejor a la conversación ocasional, así mismo, McLuhan refiere que tanto la TV como el radio se han convertido en el entrono audiovisual con el que interactuamos de manera incesante y automática.

Castells se refiere la contradictoria concepción de la audiencia, que era vista por los intelectuales del cambio social, no como personas activas y participativas, sino como receptores pasivos sujetos de manipulación ideológica. El paso siguiente en la transformación y diferenciación de los medios de comunicación de masas, fue hacia una segmentación, personalización e individualización de las propias audiencias.

En los años 80´s, las nuevas tecnologías transformaron a los medios de comunicación, es decir, los periódicos se podían escribir, editar e imprimir a distancia; dentro de la música surgieron los walkmanes, los cuales permitieron tener un entorno auditivo portátil; la radio se especializó con emisiones temáticas y los equipos de video se convirtieron en una alternativa a la programación aburrida de la televisión, hay que recordar la implementación de videoclubes que ofrecen una amplia variedad de películas, además de que la gente podía grabar sus propios videos con acontecimientos de su vida personal y familiar.

Sin embargo, el paso fundamental fue la multiplicación de los canales de televisión con la llegada de la señal por cable y, después, vía satélite. Así florecieron canales independientes, por cable, y la mezcla de las programaciones de las cadenas de televisión. Y ello coincide con la aparición de los gigantes asiáticos (Sony, Yamaha, Panasonic, Samsung, Daewoo, etc.), para la producción de aparatos electrónicos (cámaras, video caseteras, DVD, equipos de audio, etc.). En América Latina este boom hizo posible que buena parte de la población tuviera acceso a los aparatos televisores.

Esto marcó, según Youichi Ito, el paso de una sociedad de masas a una sociedad segmentada “como resultado de las nuevas tecnologías de la comunicación que se centraban en la información diversificada y especializada”. Y fue la televisión la que encabezó esta descentralización, diversificación y personalización. De manera paradójica, la diferencia entre las programaciones de un canal a otro, de una cadena a otra, es que no hay mucha diferencia en su oferta. Pero como dice Castells el hecho de que “todo el mundo no vea la misma cosa en el mismo momento y que cada cultura y grupo social tenga una relación específica con el sistema de medios, constituye una diferencia fundamental frente al antiguo sistema de medios de comunicación estandarizados”.

Los dos experimentos principales de tecnologías de la libertad son promovidos por el estado, por un lado nos encontramos con MINITEL de Francia y ARPANET de Estados Unidos; permitiendo a la tecnología digital el empaquetamiento de todo tipo de mensajes, los cuales incluyen sonidos, imágenes y datos, etc., que podían ser enviados por medio de la red sin la necesidad de utilizar centros de control. La invención del lenguaje digital y el funcionamiento de la red crearon las condiciones tecnológicas necesarias para la comunicación horizontal y global. Castells nos dice que ARPANET, fue creada por encargo del Departamento de Defensa de los Estados Unidos, como medio de comunicación para los diferentes organismos del país que dio origen al Internet como lo conocemos hoy, explicando el desarrollo del mismo, así como la formación de comunidades virtuales.

Tras el desarrollo de Internet estaban las redes científicas, institucionales y personales, las cuales tenían como fondo al Departamento de Defensa, La National Science Foundation y las principales Universidades e Institutos de Investigación, a las que Castells llama las primeras tribus electrónicas.

Castells menciona que la multimedia presenta rasgos característicos propios como son: Una extendida diferenciación social y cultural, que lleva a la segmentación de los usuarios/espectadores/lectores/oyentes; los mensajes no solo están segmentados por los mercados que siguen las estrategias de los emisores, sino también cada vez mas diversificados por los usuarios; una estratificación social creciente entre los usuarios. El mundo multimedia será habitado por dos poblaciones muy distintas, los interactuantes y los interactuados; la comunicación de toda clase de mensajes en el mismo sistema, cognitivo común.

Castells nos muestra el desarrollo y penetración de los medios de comunicación en las masas, primero la TV, posteriormente el Internet, y las redes interactivas constituidas en comunidades virtuales, así como el uso y aprovechamiento de la multimedia. Consideramos, que seria muy provechoso para que la educación tenga un mejor desarrollo, que en nuestras instituciones educativas construyamos comunidades virtuales y redes interactivas con los estudiantes, con el fin de que el proceso enseñanza-aprendizaje sea reforzado mas allá de lo que se trasmite en las aulas.
CASTELLS, Manuel “La Cultura de la Virtualidad Real” (Capítulo 5) en La Era de la Información Vol.1, Siglo XXI Editores, 1999. (pp. 359-405)

jueves, 11 de septiembre de 2008

"Las corporaciones se apropian de la expresión pública"



“Las corporaciones se apropian de la expresión pública”

Según el autor la radio y la TV, son sitios de interés público y los consideran recursos naturales renovables, ya que no se agotan con el uso y proporcionan una diaria renovación a las necesidades físicas y emocionales del cuerpo.

Magnus Enzensberger se preocupó por lo que el llamó “la industrialización de la mente”, a la cual le afecta el aplicar las técnicas de la industrialización, quedando una cualidad humana que el sistema dominante no puede subyugar: la creatividad de los individuos.

Enzensberger describe una categoría aún más amplia de la actividad de la mente: la moda y el diseño industrial, la propagación de las religiones establecidas y los cultos esotéricos, las encuestas de opinión, la simulación y el turismo, que pueden ser considerados como un medio masivo por derecho propio. Para la industria de la conciencia, esto presenta una motivación económica y su actividad es vender en el mercado para obtener funa utilidad.

Algo notorio en esta época es el avance de los fines de lucro en áreas, que habían escapado a esa fuerza invasora y ejemplo de ello es la información pública. A raíz de esto se ha creado una industria privada “la industria de la información”. La nueva actividad (pública), se ha convertido en un componente de la industria de la conciencia y eso es notorio en lo ocurrido en algunos museos.

Los museos han sido elegidos para ser un instrumento corporativo, lo han anexado a la industria de la conciencia. Las compañías se han interesado en las artes para dar publicidad a sus productos, una reputación pública más brillante y mejor imagen corporativa, mejorando la relación que tienen con los consumidores, además de que utilizan las exposiciones como medio para garantizar la asistencia de masas.

Los entornos habitacionales con el tiempo han evolucionado, produciendo las ciudades externas, las cuales se encuentran lejos de la ciudad y se les llaman suburbios, estos se organizan alrededor del automóvil, ofreciendo su propio lugar de interacción social, el centro comercial, considerando a este fenómeno como los nuevos centros urbanos.

El uso de las calles públicas ha sido objeto de lucha social, para Friedman, una ciudad solo puede ser llamada así, si sus calles pertenecen al pueblo. Desde el surgimiento de la televisión y su penetración en los hogares, se ha presenciado una comercialización de las celebraciones, manifestaciones y desfiles públicos, los cuales han sido apropiados por los patrocinadores corporativos.

La mayor parte del espacio nacional es propiedad privada y lo utilizan las corporaciones para colocar mensajes, dominando la vida económica y política, Este dominio también ha llegado a la televisión, ya que la consideran como un educador nacional de importancia y el que menos reconocido es, debido a que no se distingue una programación educativa y de entretenimiento; así mismo lo consideran un instrumento de mercadeo.
Para los jóvenes la televisión, la publicidad, las películas y la política son el maestro, aunque las lecciones transmitidas por esos medios pocas veces son consideradas como tales.

Pienso que como docentes debemos concientizar a los alumnos sobre el uso adecuado de la televisión, ya que ella no puede ni debe sustituir el lugar del maestro, por el contrario a nivel educativo debe servir solamente como un apoyo, lo verdaderamente importante sería convencerlos que la televisión puede ser benéfica siempre que se utilice con medida. Así mismo debemos acercarlos más a los libros ya que son una fuente de información valiosa.


SCHILLER, Herbert “Las corporaciones se apropian de la expresión pública” en Cultura S.A., Universidad de Guadalajara, 1993. (pp. 123-150)

martes, 2 de septiembre de 2008

"Educar en la era de redes: Nuevos medios para enfrentar viejos desafíos

La autora describe las investigaciones presentadas por Mac Bride, que menciona las desigualdades que existen a nivel global en la producción, circulación y acceso a la información y por Jacques Delors, que habla sobre el mundo globalizado, multicultural, diverso e inequitativo, que debe construir la educación y el aprendizaje sobre cuatro pilares que son: aprender a conocer, a hacer, a vivir juntos ya ser.

Algunos gobiernos latinoamericanos, han adoptado los procesos de virtualización como el centro fundamental de los sistemas educativos, ejemplo de ellos es enciclomedia que instituyo México en el sexenio del presidente Fox. Estas organizaciones consideran que la educación es en este contexto, es un medio para eliminar rezagos educativos, también es un fin para lograr la equidad e igualdad de oportunidades para todos.

En las naciones, existen grandes diferencias en relación con el uso y apropiación de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, aún con la brecha digital que existe en todos los países, incluso en los más pobres, existe una parte de la sociedad que ha incorporado las TIC, incluso en el ámbito educativo, donde se puede observar la diferencia que existe entre las escuelas con gran avance tecnológico y las instituciones del sector público con enorme rezago en la tecnología.


La educación a partir de las redes se refiere a las propuestas realizadas por la UNESCO a los gobiernos latinoamericanos, sobre los cambios que deberían de hacer en el nivel superior de enseñanza, considerando cuatro ejes: pertinencia, calidad, administración, financiamiento y cooperación, de los cuales se desprenden múltiples aspectos, basándose solo en cinco de ellos que son: mediatización tecnológica, cambio en los actores del proceso educativo, integración de comunidades virtuales de enseñanza, igualdad y equidad en el acceso y la evaluación de la calidad educativa.

Por lo que se refiere a la Mediatización Tecnológica, para Carlos Valderrama, las Tic´s constituyen uno de los tres grandes ámbitos en los que se agrupan los estudios sobre comunicación y educación. La influencia de las generaciones tecnológicas es evidente en los sistemas de educación a distancia que han sido influenciados por las innovaciones tecnológicas.

Se consideran como Actores del Procesos Educativo a los maestros, alumnos, materiales e instituciones, así como la labor de investigación. Se da la actualización obligatoria de los docentes, tendencia a una estratificación de éstos con base a los niveles de enseñanza aprobados, así como las habilidades que posean para adaptarse a la nueva educación, evaluación que tenga en el manejo de redes, sus contenidos y la capacidad de enseñar en la virtualidad. La educación apoyada en redes, ha propiciado que los maestros unan su labor docente con la investigación, también ha desarrollado en los estudiantes el autoaprendizaje, y a la institución la ha transformado en un sistema de reconocimientos para maestros y alumnos.

Educar en la Virtualidad, la Declaración mundial sobre la educación superior en el siglo XXI: visión y acción, distingue el potencial y los desafíos de las Tic´s en la enseñanza, resaltando la importancia de las redes, al considerarlas capaces de ayudar a corregir las desigualdades existentes en el sector educativo. Para los países en vía de desarrollo, no existen propuestas concretas para abatir el abismo digital, que desde el punto de vista de la autora posee cinco dimensiones: tecnológica, de conocimiento, de información, económica y de participación.El acceso igualitario, equitativo y pertinente busca construir un nuevo tipo de educación superior, a partir de la diversificación de modelos y modalidades y criterios, que permitan responder a la masificación de la demanda educativa La evaluación de la Calidad, es una necesidad indispensable en la educación; pero los parámetros cuantitativos ligados a la eficiencia, son los más utilizados, pero no evalúan los cualitativos.

Los nuevos medios, pero viejos retos En las propuestas elaboradas por la UNESCO en el ámbito educativo para los países de América Latina, menciona que existe una lectura pobre y parcializada de lo planteado, por lo que se insiste que los programas educativos son obsoletos y viciados de determinismo tecnológico, además son inadecuados para los nuevos medios.



CROVI, Delia “Educar en la Era de las Redes” (Capítulo 2) en Educar en la Era de las Redes, UNAM, 2006. (pp. 61-82).

Desordenamientos educativos en el ecosistema comunicacional


Según Castells, con el transcurso del tiempo hemos pasado por muchas épocas, en la actualidad nos encontramos en la denominada “sociedad de la información o del conocimiento”. En esta época estamos viviendo en una sociedad de la educación, más que del conocimiento o la información, según Barbero hemos transitado de una sociedad con un sistema educativo a una “sociedad educativa”, lo que significa convivir en tiempo y espacio donde la escuela ya no es la institución en la cual la educación se daba de manera transversal con las mismas relaciones soci8ales y de varios referentes en especial los relacionados con la tecnologías y los medios de comunicación.

El cambio en la educación se está dando recientemente y lo más probable es que nunca se lleguen a terminar, pero su dinamismo empieza a impregnar otros ámbitos, a la vez que se deja impregnar por ellos en un movimiento dialéctico en espiral y a producir transformaciones en la cultura, política, economía, ciencia y en las diversas disciplinas.

Una sociedad educativa es en la que lo educativo y el aprendizaje define y distingue buena parte del intercambio societal en su conjunto, en la cual el elemento de intercambio es inmaterial e intangible.

Dentro de la lectura se puede destacar el hecho de que el poder tecnológico-mediático de la actualidad no amplia la posibilidad de enseñanza-aprendizaje, debido a que este no se encuentra condicionado por la enseñanza, si no que la trasciende. En este tipo de enseñanza lo importante es lo que se pude aprender y no lo que se enseña.

En la lectura se menciona que la educación ha pasado por diversos cambios en sus paradigmas de aprendizaje, centrados en la imitación de modelos, la experimentación y el ensayo-error, para alcanzar el descubrimiento y la innovación. Los estudiantes han pasado de ser observadores a escuchas y lectores de los conocimientos y dosificados en secuencias determinadas.

Con la modernidad y sus instituciones educativas conformadas dentro de un sistema educativo letrado, y sobre todo “ilustrado”, hasta el proceso de aprendizaje quedó supeditado al avance en el dominio de la lecto-escritura.En la educación básica, el aprovechamiento escolar está condicionado por los progresos en la destreza de leer y escribir de los educandos, es por ello que los sistemas educativos están dentro del paradigma de la imitación.

Aquí el autor alude a la escuela formal, la no formal y el aprendizaje informal; el tipo de aprendizaje dominante en el paradigma de la imitación es el aprendizaje formal. Dicho aprendizaje tiene objetivos y procesos establecidos de acuerdo a tradiciones, fines y metodologías pedagógicas particulares. En el aprendizaje informal: destaca la capacidad de aprendizaje del hombre actual está mediada por la tecnología de la realidad virtual, creando una nueva interacción entre el hombre y el conocimiento, despertando nuevas capacidades y habilidades de aprendizaje en el individuo, y nuevas destrezas de construcción del conocimiento.

Los desacuerdos y tensiones que el cambio de época provoca en los sujetos-audiencia contemporáneos son variados, educativamente se pueden resaltar algunos de ellos. Según Castells existen desafíos educativos para las sociedades actuales, debido a que los sujetos forman parte de audiencias múltiples de los medios y tecnologías de la educación, de aquí la necesidad de diseñar como parte de la enseñanza general de todo proceso educativo en este siglo una pedagogía de la representación, que se modifique radicalmente la interpelación mediática de los sujetos-audiencia para abordarlos auténticos ciudadanos, pensantes, históricos, contextualizados, con anhelos y expectativas diversas y condicionadas a la vez, pero con un enorme potencial de lucha y creatividad y no como simples consumidores o espectadores de la función orquestada de la pantalla.

Si bien como lo menciona la lectura el sistema educativo se ha visto expuesto a diversos cambios, donde la sociedad se ha adaptado a los diversos paradigmas educativos que han existido, es importante que en la actualidad existan investigadores capaces de crear un paradigma que se ajuste a las necesidades de los alumnos de esta época, ya que estos han aprendido a adaptarse a los vertiginosos avances de la tecnología, dado que el conocimiento se ha diversificado, al igual que las maneras de aprender y las fuentes de donde proviene el conocimiento.


OROZCO, Guillermo “Desordenamientos Educativos en el Ecosistema Comunicacional” en Comunicación Educativa en la Sociedad de la Información, UNED, 2003. (pp. 97-110)

La Galaxia de Internet: La cultura de Internet

Los sistemas tecnológicos se producen socialmente y la producción social viene determinada por la cultura, entendiendo esta como: una construcción colectiva de valores y creencias que conforman el comportamiento. Castells indica que el Internet es un sistema tecnológico de comunicación esencial de la era de la información y tiene sus efectos sobre la vida cotidiana de la sociedad.

En la lectura se establece la diferencia entre los productores/usuarios y los consumidores/usuarios, entendiendo por los primeros a aquellos cuyo uso de Internet retroalimenta al sistema tecnológico, mientras que los segundos son los receptores de aplicaciones y sistemas que no interactúan directamente con el desarrollo de Internet. Son estos últimos el interés de Castells, debido a que estos están dentro del origen de la creación y configuración del Internet.

Por lo que la cultura del Internet es la cultura de los creadores del Internet y dicha cultura fue producida y conformada por cuatro culturas que se mencionan a continuación:

· Tecnomeritrocrática: (Tecno _ elites) en la cual se especifica como cultura hacker mediante la generación de normas t costumbres en las redes de cooperación en torno a proyectos tecnológicos. Se refiere a las personas que están inmersas en el mundo científico y tecnológico, que conforman una comunidad de miembros tecnológicamente capaces; esta cultura cree en el bien inherente del desarrollo científico y tecnológico como componentes claves del progreso de la humanidad.

· Hacker: Esta cultura es importante en la construcción de Internet por que se originan significativas innovaciones tecnológicas mediante la cooperación y la libre comunicación y por que constituye un puente entre los conocimientos originados en la cultura tecnomeritrocrática y los proyectos empresariales que difunden en Internet en el conjunto de la sociedad. Esta cultura incluye al conjunto de valores y creencias que surgieron de las redes de programadores informáticos interactuando on line colaborativamente en proyectos autodefinidos de programación creativa. Consta de dos características: por un lado la autonomía de los proyectos frente a los encargos institucionales o corporativos, y por el otro la utilización de la conexión informática en red constituye la base material y tecnológica de la autonomía institucional. La libertad para crear, para tomar los conocimientos disponibles y para redistribuir los mismos, es uno de sus principales valores. La contribución al desarrollo se hace en espera de reciprocidad, y el prestigio del hacker está en relación directa con la relevancia del lo contribuido a la comunidad, que es construida en torno a redes y está definida por ellos mismos.

· La cultura comunitaria virtual: Esta cultura se convirtió en fuente de valores que determinaban el comportamiento y la organización social, desarrollaron y difundieron diversas formas y usos de la red (mensajes, listas de correo, juegos multiusuario, etc). Según el autor, reinventaron la sociedad, expandiendo la conexión informática en red, tanto en su alcance, como en sus usos, las comunidades además asumieron como propios los valores tecnológicos de la meritocracia, pero además adoptaron la fe de los hackers en el valor de la libertad, la comunidad horizontal y la conexión interactiva en red, aplicándolos a la vida social.

La cultura emprendedora: Esta cultura afirma que el Internet ha transformado el mundo de los empresarios, al igual que éste ha transformado al Internet, el cual ha sido el medio y el motor de la formación de la nueva economía, así mismo el artículo menciona que es la cultura del dinero y del trabajo. Tiene como propósito principal el convertir los proyectos de Internet en empresas, lo que explica la sorprendente expansión de la red y su importancia en la configuración de los usos comerciales en la red. Castells recalca que la estrategia de los emprendedores consiste en cambiar el mundo mediante la tecnología y recibir a cambio una recompensa de dinero y poder, a través de los mercados financieros.

Dentro de la labor docente es importante saber cuáles son los efectos que tiene el Internet sobre los alumnos, como docentes sabemos que el Internet es una gran herramienta, siempre y cuando les enseñemos a los estudiantes la manera de cómo utilizarlo para su aprendizaje y hacerles hincapié que no todo lo es Internet y que no dejen de lado los libros, ya que para éstos lo que no está en Internet no existe y no es así.

CASTELLS, Manuel “La Cultura de Internet” (Capítulo 2) en La Galaxia Internet (pp. 57-87).

La advertencia Huxleyana



En la lectura el autor Postman señala que existen dos formas de marchitar la cultura. Por un lado se encuentra la orwelliana donde menciona que el hombre está inmerso en una prisión sin libertades, Orwell enseñó acerca de la destrucción espiritual que produce la tiranía y por el otro se encuentra la Huxleyana donde se expone que cuando un pueblo se convierte en un auditorio y sus intereses públicos en una comedia, entonces una nación se encuentra en peligro; por lo que la muerte de la cultura es real.

En Estados Unidos consideran que la profecía de Huxley se está haciendo realidad, ya que esta nación le esta apostando todo a los avances tecnológicos y por su apasionada aventura amorosa con la televisión. Se han esforzado tanto en desaparecer la era de la palabra impresa, donde a la televisión le dan una soberanía plena sobre todas las instituciones (familia, escuela, iglesia, etc), como consecuencia se introduce la era de la televisión y eso es una clara muestra del futuro huxleyano, que viene como resultado de un dramático cambio en los modos de conversación pública.

Se considera a la tecnología como una ideología, la cual ha alterado todos los aspectos de la vida durante muchos años. Ante esta nueva tecnología el hombre se ha dejado llevar a través de nuevas ideologías y que depende de éste que maneje la información de manera correcta, sacándole provecho a la misma.

El autor considera que la televisión nos resulta más útil cuando los programas que transmite son de entretenimiento y sin importancia y por otro lado dice que nos hace más daño cuando asume modos serios de discusión por ejemplo las noticias, programas educativos, relacionados a política, al comercio o a la religión, por lo tanto los transformamos en programas de entretenimiento. Cómo apunta el problema no es que programas vemos, sino como los vemos, por lo que él está convencido de que debemos aprender a ver televisión.

A lo que Johnson apunta que ningún medio es excesivamente peligroso si los usuarios percibimos sus riesgos, por lo que me surge la pregunta ¿Cómo televidentes somos capaces de distinguir esos riesgos?

Así mismo menciona que el único medio masivo de comunicación como lo es la escuela es capaz de enfocarse al problema, es la solución pata todos los problemas sociales peligrosos y, se basa en una fe ingenua y mística en la eficacia de la educación. El pedir a nuestras escuelas que se enfoquen a la tarea de desmitificar los medios de comunicación.

Los educadores son conscientes de los efectos de la televisión en sus alumnos. Estimulados por la llegada del ordenador, lo discuten ampliamente, lo que demuestra que se han vuelto en parte consientes de la existencia de los medios; esta conciencia es en parte porque se hacen la pregunta sobre cómo pueden usar la televisión o la computadora o el procesador de textos. Además se reconoce que las escuelas tienen la tarea de ayudar a los alumnos a interpretar los símbolos de la cultura. Que en la actualidad esta tarea exigiera que aprendan cómo distanciarse de sus medios de información.

Por último considero que como docentes tenemos la responsabilidad de enseñar a los alumnos a aprovechar los recursos con los que cuenta, ya sea la computadora, el Internet, la televisión de una manera significativa, lo cual los llevará a tener aprendizajes significativos, a ser más reflexivos y críticos de la información que los medios les presentan. Así mismo considero que no debemos dejar de lado que hay que motivar a los estudiantes para que retomen la lectura y la escritura y esto puede llevarse a cabo dejando tareas en las que tengan que ser analíticos como lo es un ensayo sobre algún tema que se este tratando en clase, eso los obligaría leer y escribir más.

POSTMAN, Neil “La Advertencia Huxleyana” en Divertirse hasta morir, Ediciones de la Tempestad, 1991. (pp.163-171).



Audiencias, televidencias y mediaciones: Un reconocimiento preliminar


La lectura de este capítulo menciona que las sociedades contemporáneas se encuentran insertadas por dos grandes tendencias crecientes y paralelas e interdependientes: mediatización y audienciación.

Dentro de la mediatización marca a la televisión (institución social) como protagonista en lo hogares latinoamericanos desafiando su vida cotidiana. Las sociedades actuales se distinguen por su dependencia y pertenencia mediática múltiple (cognoscitiva, emocional y práctica). Este protagonismo de la TV y su peculiar mediatización obedece a decisiones políticas y económicas específicas, que las han caracterizado en cada país.

En la tendencia de audienciación le atribuye un nuevo status a los sujetos sociales de interlocución, reconocimiento y auto percepción, donde la TV se convierte en su principal referente y a la vez que en sus vehículos expresivos. Una de las experiencias vitales y definitorias de los sujetos sociales contemporáneos es sin duda sus televidencias y demás interacciones mediáticas: escuchas, lecturas, cinevidencias, escenovidencias y navegaciones ciberinformáticas.

El término audiencia conlleva doble significado: recibir y emitir información; así como llevar acabo una audiencia supone exponer y escuchar los argumentos de todas las partes involucradas, puesta en común de las diferentes perspectivas. Sin embargo para la televisión y los medios es sinónimo de un público, de un conglomerado de espectadores estáticos y pasivos. Se le ha dado énfasis a lo receptivo y un desénfasis a lo expresivo y lo interactivo, que han creado un reduccionismo aún en el área académica, donde el punto comandante es el emisor, el mensaje y no el receptor (la audiencia).

Hoy en día ser audiencia para los sujetos sociales significa una trasformación de su estructura, así mismo modifica el vínculo fundamental entre los sujetos sociales con su entorno y con los acontecimientos y fuentes tradicionales de información (familia, amigos, barrio, etc) y fuentes institucionalizadas como el gobierno o la iniciativa privada. Lo se puede ver y apreciar de manera directa y personal se ha ido cambiando por las pantallas de los televisores y las computadoras y los encuentros personales por los chats, las conversaciones virtuales y las experiencias a través de las pantallas de TV y la tecnología.

Por otro lado la representación mediática y su simulacro de realidad tienen un crecimiento acelerado y se consolida como producto y proceso, a la vez que como mediación privilegiada para conocer, sentir y gustar.

La dimensión de lingüística televisiva se refiere al lenguaje y a la gramática específica de la televisión. El leguaje televisivo, es un lenguaje compuesto audio-visual en movimiento, sedimentado en terceros lenguajes, como el musical, oral y escrito. Su gramática es video-gramática que se rige por la lógica del relato y que privilegia la unión del collage, el mosaico sobre la linearidad, estimulados con diferentes efectos o recursos efectistas, que privilegian la connotación de la denotación.
Se entabla el intercambio entre los códigos televisivos y aquellos de las audiencias, poniéndose en juego signos y significantes icónicos y sonoros variados, conformando desde la televisión una distintiva demanda de sus audiencias, que al decir de Ferres (2000) significa que los mismos significantes se vuelven significados, facilitando sólo algunas respuestas, enfocándose hacia el ámbito emocional.

Otra de las dimensiones de la televidencia se relaciona a lo mediático de la televisión, la programación se produce atendiendo a imperativos comerciales y a lo que Martín Barbero (1996) llama formatos industriales, incluso programas educativos respetados. La oferta televisiva es un compuesto de paquetes presentados en barras, en horarios, en series, en canales, que se definen con bases mercantilistas y necesidades de segmentación de nichos de audiencia. Los menús televisivos se originan de esta segmentación televisiva, multisegmentándose de acuerdo a criterios oportunistas de colocación y venta de su programación. En la actualidad la medianidad televisiva se rige por el rating.

La televisión se sedimenta técnicamente, constituyendo su tecnicidad manifestándose como una dimensión novedosa. Ahora ya es factible utilizar la TV como pantalla de videojuegos, o de la computadora, volviéndose más interactiva. El hecho de que en la TV se puedan dar las repeticiones multiplica la recepción y con ella la expectación de las audiencias.

Por último en México la empresa Televisa se desarrolló gracias al partido político que gobernó durante muchos años el PRI, lo que permite hablar de una dictadura televisiva, se regían por las censuras y los acuerdos con el gobierno, lo que aparentemente en la actualidad de está dejando de hacer, dando paso a decisiones mercadotécnicas, sin abandonar su alianza con el poder.

Llamó mucho mi atención lo que menciona el autor sobre que se están cambiando las ventanas de la casa por la pantalla de la televisión y el computador y las relaciones personales con las charlas virtuales y los chast. Enfocando esto a los alumnos es preocupante, debido a que como docentes debemos fomentar dentro de nuestra aula (al menos), debates sobre temas que se estén tratando para que la virtualidad de las relaciones por lo menos dentro de la institución educativa se aminore. Otra cosa que seria interesante es: Así como nos ponemos de acuerdo para tener una charla virtual, podemos juntarnos con nuestros alumnos en alguna biblioteca para llevar a cabo discusiones académicas, que sirvan para que los alumnos tengan un aprendizaje significativo del tema en cuestión.



OROZCO, Guillermo “Audiencias, Televidencias y Mediaciones: un reconocimiento preliminar” (Capítulo 1) en Televisión, Audiencias y Educación, Editorial Norma, 2001. (pp. 19-37).

"La audiencia frente a la televisión y la televisión frente a la audiencia"


Las ideas principales del texto de “La audiencia frente a la televisión y la televisión frente a la audiencia” Orozco expone lo siguiente:

Durante décadas la pregunta que se hacen los investigadores de la comunicación es ¿Qué hace la TV con su audiencia?, dicha pregunta está formulada en el modelo de Efecto de los Medios, la cual ha buscado indagar en los efectos de la TV para potenciar los positivos como lo es el área de tecnología educativa y los negativos como la investigación crítica. En tanto la pregunta ¿Qué hace la audiencia con la TV? Ha prevalecido en la investigación inspirada en el modelo de Usos y Gratificaciones y, más recientemente en estudios dentro de la corriente del uso social de los medios.

Pero sin duda alguna la pregunta más importante que dirige el interés de la investigación a la interacción entre TV y audiencia es: ¿Cómo se realiza la interacción entre la TV y la audiencia?, por lo que resulta necesario conocer la televisión y sus procesos.

El autor nos dice que se debe asumir a la audiencia como sujeto y no sólo como objeto frente a la TV, entenderla como un ente en situación condicionado individual y colectivamente, la audiencia no nace, se hace. Considera a la TV como la protagonista, debido a que tiene influencia en la constitución de su audiencia, ya que ésta tiene dos funciones: como medio técnico de producción y transformación de información y una institución social productora de significados distinguiéndola de otras instituciones sociales, a la vez que le da ciertos recursos técnicos para aumentar su poder legitimador frente a la audiencia, dándole un enfoque integral asumiéndola como un todo inseparable en la interacción con la audiencia.

La TV como medio técnico de información pose un alto grado de poder de representación, producto de sus posibilidades electrónicas para la apropiación y transmisión de sus contenidos, provocando reacciones en la audiencia, éstas dependen del manejo que hacen de la representación los productores y emisores de la programación más que del potencial de la representación en abstracto, pudiendo ser de tipo racional o emotivo.

El leguaje televisivo tiene la característica de ser esencialmente denotativo; es decir, que el código utilizado en su estructuración difícilmente sea percibido por el televidente, permitiéndole que posea un alto grado de verosimilitud (creíble para los televidentes).

La audiencia en el proceso de televidencia no es un receptor pasivo sino activo, pero no por ello está exenta de mediaciones que provienen de sus propias capacidades, historia y condicionamientos genéticos y culturales específicos. Estas mediaciones se han clasificado, en primer lugar encontramos las que tienen que ver con lo que cada individuo piensa que dentro de la perspectiva integral de la recepción se conocen como guiones. Este concepto se vincula por vez primera a la audiencia en los trabajos de Durkin (1985), cuyo objetivo fue estudiar la generación de estereotipos en los niños resultantes de su televidencia, definiendo al guión como la representación mental ordenada de una secuencia de eventos dirigida a la obtención de metas. Los guiones tienen una esfera de significación de donde adquieren su sentido para interacciones determinadas.

La audiencia ante la TV no sólo es mental sino también físicamente activa, aun cuando la pantalla logre acaparar por momentos la atención del televidente, por ejemplo los niños mientras ven la TV pueden estar realizando otras actividades tales como: comer, leer o incluso estudiar, sin que esto les afecte en su estudio. Otros tipos de mediación situacional pueden ser los límites físicos, la soledad o compañía de un individuo mientras ve TV, influyen en la percepción del televidente; así mismo menciona que el ambiente escolar, la actitud del maestro frente a la TV, el clima pedagógico que impera en el salón de clase, la organización escolar; todos son elementos que inciden en delimitar el tipo de intercambio que realizan los alumnos, tanto dentro del aula como en los espacios de juego. En otras investigaciones muestran cómo durante el tiempo de clase los alumnos hacen comentarios sobre lo que vieron en la TV, mostrando cómo durante sus juegos los personajes televisivos, apropiándoselos según condicionamientos de clase y sexo. (Corona, 1989; Orozco, 1991).

Así mismo menciona que existen múltiples referentes de audiencia que constituyen una mediación en la audiencia dentro de los cuales podemos mencionar la etnia a la que pertenecen, la edad, el origen social o geográfico y el lugar de residencia actual. El estado social delimita la cantidad de televisores que hay en los hogares y las posibilidades de acceso a otras actividades culturales de la audiencia hasta los gustos sobre la programación (Charles, 1987; Sánchez, 1989).

De lo expuesto por el autor me llamó la atención la parte donde menciona que los niños pueden realizar diversas actividades al momento de ver la TV por lo que me pregunto: ¿Realmente el hecho de ver la televisión al mismo tiempo de estar realizando actividades académicas no les afecta en el aprendizaje?


Como docente considero que la televisión es un recurso útil dentro de la educación, siempre y cuando se le de el uso adecuado, hacer consientes a los alumnos que tanto se le puede dar un uso de entretenimiento como para el estudio, tal es el ejemplo de la maestría que utilizamos este recurso para ver las telesesiones las cuales nos son de gran ayuda para adquirir los conocimientos necesarios para el estudio del módulo de comunicación.

También me gustaría mencionar que en alguna ocasión fui de visita a una escuela preparatoria del gobierno (CBT), el la cual las aulas cuentan con televisión, pero cual va siendo mi sorpresa que lejos de utilizarla (los alumnos) para fines educativos, sintonizaban los canales en programas que nada tenían que ver, solamente veían canales con programas de entretenimiento. Por lo que reitero que los docentes debemos hacer hincapié que la TV también tiene otros usos que pueden beneficiarlos en sus estudios.


OROZCO, Guillermo. (1996) La audiencia frente a la televisión y la televisión frente a la audiencia (Capítulo 2).

Televidencias y Mediaciones


Las ideas principales del texto “Televidencias y Mediaciones” de Orozco considero que son las siguientes:

Primero que nada Orozco define a las televidencias como las actividades que realizamos al interactuar con la televisión tales como: ver, escuchar, percibir, sentir, gustar, pensar comprar, etc., estas se pueden realizar de manera imperceptible por los sujetos-audiencia, además cada una de estas actividades ejerce mediaciones significativas, a la vez que todas son objeto de mediaciones y siempre estarán situadas y contextuadas.

Nos menciona que existen micromediaciones y macromediaciones. Las micromediaciones son un primer conjunto, las cuales provienen del ámbito individual de los sujetos-audiencia (sujetos particulares), con características propias, tales como su nivel educativo, la madurez emocional, el desarrollo cognoscitivo, la inserción laboral, las vivencias particulares acumuladas, sus deseos, sensibilidades, estados emotivos conceden especificidad a cada individuo miembro de la audiencia y ejercen mediaciones variantes en sus televidencias.

El autor menciona dos tipos de televidencias por un lado esta la televidencia directa o primaria de las audiencias se da frente al televisor, cuando los sujetos interactúan con los referentes televisivos (programas) pueden apropiárselos o resistirlos, con o sin la concurrencia de otros sujetos. La televidencia de primer orden es un proceso inicial y distintivo, susceptible a mediaciones situacionales, resultante de decisiones o intuiciones previas, de estrategias y ritualidades televisivas construidas y de varias otras mediaciones anteriores al momento de estar frente al televisor.

Por otro lado las televidencias se segundo orden tienen su origen más allá del televisor, esto después de haber visto algún referente televisivo (programa) y llevarlo a otros contextos y con otros sujetos. Las televidencias pueden darse en cualquier tipo de escenario siempre y cuando exista el contacto del sujeto-audiencia con el referente televisivo; dicho contacto puede ser directo, indirecto, mediato, cognoscitivo o sensorial, simbólico, explicito o tácito. Es decir el sujeto-audiencia reproducen, renegocian y recrean en escenarios diferentes y en tiempo diferentes los referentes televisivos.

Las macromediaciones trascurren de manera multimediada, debido a que convergen las mediaciones individuales (características como individuo), situacionales (donde se ven los referentes televisivos), contextuales y otras que se manifiestan en escenarios indirectos como: La identidad de los sujetos-audiencia en lo individual y después en lo colectivo; Las percepciones que ponen en juego lo visual y auditivo, lo sensorial, lo simbólico, lo estético, lo emocional y lo racional conformando un proceso cognoscitivo-afectivo-significante, dan ideas para contextualizar las aspiraciones; La mediación instruccional de la televisión está experimentando una revolución, abandonando ataduras políticas y se está enfocando en lo mercadotécnico como único criterio de transformación, la fusión de las empresas televisivas tiene como prioridad maximizar sus ganancias, dejando en segundo término la preservación de las tradicionales alianzas políticas y partidarias que hicieron posible su desarrollo.

Las instituciones mediadoras donde el intercambio cotidiano de las audiencias con la televisión, con su entorno inmediato y mediato, se realiza simultáneamente se lleva a cabo en varias instituciones como son: laboral, barrial, escolar, política, religiosa, entre otras, entonces según sea la audiencia serán las instituciones en las que participe y de las cuales provengan las mediaciones; la institución de la política está cambiando de manera drástica ya sea por la televisión o por el devenir del mercado de la sociedad, esto por que la política se ha ido deteriorando y los partidos políticos han perdido la capacidad de aglutinar, representar y convocar, debido a que ésta se ha vuelto televisiva con el afán de atraer la atención de la audiencia, olvidándose de los esfuerzos por construir sus liderazgos. Por último la Institución de la familia se ha visto trasformada por los roles laborales y de género que conllevan consecuencias importantes para los miembros de ésta tanto al interior como al exterior de la familia, los individuos por un lado satanizan a la televisión pero por otro permite que ella sea la que sirva de niñera.

Por esto último me pregunto: ¿la televisión es capaz de educar a los individuos?

En la práctica docente considero que los medios y en especial la televisión son muy buenas herramientas para el aprendizaje, por ejemplo en la tele-secundarias que es el medio por excelencia para transmitir los conocimientos a los alumnos, esto se da siempre y cuando el docente ejerza un rol de mediador entre el referente televisivo y la audiencia-alumno, para que el docente logre un aprendizaje significativo en los alumnos es necesario que los mensajes que se reciban del medio se analicen y se comenten en grupo.

OROZCO, Guillermo (2001) “Televidencias y Mediaciones” (Capítulo 2). En Televisión, Audiencias y Educación, Editorial Norma. (pp. 39-62).





Los empirismos del Nuevo Mundo

Los empirismos del Nuevo Mundo
La escuela de Chicago y la ecología humana

La lectura señala que Estados Unidos desde el año de 1910 ha tratado de construir una ciencia social con bases empíricas como consecuencia de la Escuela de Chicago, un grupo de investigadores que reflexionan la función del instrumento científico en la resolución de los problemas sociales.

Durante la estancia de Park en la Escuela de Chicago, se vio a la Ciudad como un laboratorio de investigación (laboratorio social), como un lugar de la movilidad. Park se basa en las teorías de la ecología humana para desarrollar la teoría del ciclo de las relaciones étnicas con la que pretende explicar el desarrollo y adaptación de los inmigrantes a los Estados Unidos. Se apoya de diversos autores que participan en el desarrollo de su teoría (tales como John Dewey, George Herbert Mead y Charles Horton Cooley) sentando las bases sobre un estudio donde la organización social de los individuos, está predestinada en gran medida por diversos dispositivos de comunicación psíquica y física y al mismo tiempo determina la convivencia entre las sociedades.


La Mass Communication Research Harold Lasswell y el impacto de la propaganda

Los medios de difusión han aparecido como instrumentos indispensables para la gestión gubernamental de las opiniones, han avanzado considerablemente las técnicas de comunicación, desde el telégrafo y el teléfono al cine, pasando por el radio. Uno de sus principales precursores es Lasswell, para quién los medios de comunicación juegan un papel importante en la movilización de las masas, sirviendo únicamente como instrumento para tal fin. Para Lasswell la propaganda constituye el único medio de suscitar la adhesión de las masas, la cual puede ser utilizada para cualquier tipo de fin, básicamente se interesa por temas de propaganda, opinión pública, asuntos públicos y elecciones, el saber cómo es que la propaganda y la opinión pública inciden en los resultados de los asuntos públicos y de elecciones. Con base a esas suposiciones, logra desarrollar proyectos en universidades y artículos cuyo tema central es la comunidad de las masas.

Para la sociología funcionalista de los medios de comunicación la pregunta ¿Quién dice qué por qué canal a quién y con qué efecto? sienta las bases donde se señala que los efectos de las campañas se someten a las necesidades del grupo interesado en motivarlas.

Lasswell menciona que el proceso de comunicación tiene tres funciones que son: 1. Vigilar el entorno de las sociedades, 2. La relación de los componentes de la sociedad para producir una reacción y 3. La transmisión de la herencia social. Más tarde Lazarsfeld y Merton incorporan una nueva función el entretenimiento, a la que le confieren la existencia de funciones y disfunciones; entendido a las funciones como factores que contribuyen a la adaptación o al ajuste de un sistema dado y a las disfunciones como molestias.

Después Lazarsfeld y Merton y con la colaboración de Staton elaboran un proyecto de investigación la máquina de los perfiles, el cual se encarga de registrar las sensaciones de gusto, disgusto e indiferencia del público con respecto a determinados programas.

Al exiliarse Lazarsfeld de los Estados Unidos, se distancia de los pensadores de la escuela de Chicago cuestionándoles sobre el concepto que algunos de ellos, que señalan que los medios de comunicación sólo son aparatos para sacar a la sociedad de sus crisis, pues menciona que una ciencia de la sociedad no puede tener como objetivo la construcción de una sociedad mejor, pues si tuviera dichas características, sería perfecta en sí.

Parsons unido a los pensamientos de Lazarsfeld y Merton crean una nueva forma de concebir el trabajo del sociólogo, aunque sus teorías sobre investigación empírica sean diferentes.

Entre los años 40´s y 50´s Lazarsfeld, Berelson y Gaudet pretenden medir la influencia de los medios de comunicación, esto en ocasión a la campaña presidencial de 1940. Generaron una teoría llamada Two-step flow, la cual señala que las decisiones de las personas se veían influidas por quienes consideraban sabían mas sobre determinado tema por estar directamente expuestas a los medios de comunicación, resultado de suma importancia debido a que son los antecedentes de los líderes de opinión.

Así mismo, en Columbia aparece Wright Mills, quien de manera aislada genera una nueva forma de pensar alrededor de la comunicación. Su teoría conocida como American Cultural Studies, relaciona la problemática de la cultura con la del poder, la subordinación y la ideología, uniendo las experiencias de una realidad cotidiana con los planteamientos colectivos que las estructuras sociales desarrollan. Inicia así el estudio de los medios de comunicación, naciendo la pregunta ¿Qué tipo de hombre y de mujer tiende a crear la sociedad? A la que da respuesta Henri Lefebvre en su obra sobre la modernidad henodista comercial como horizonte de la felicidad humana.

MATTELART, Armand “Los empirismos del nuevo mundo” en Historia de las Teorías de la Comunicación, Paidós, 1997. (pp. 23-40).

Cinco tradiciones en busca del público

Cinco tradiciones en busca del público.

De acuerdo a la lectura, de los capítulos de las cinco tradiciones en busca del público las ideas centrales son:

La investigación sobre los efectos a la cual también se le conoce como Modelo de efectos de los medios, es la teoría más antigua y es donde se reconoce la relación entre medios de comunicación, mensaje y audiencia, surge en los años 40´s por la necesidad de saber que efectos causaba la propaganda sobre las personas en tiempo de elecciones. En esa época se tiene la idea de que dichos medios son nocivos, debido a que el receptor es un ser pasivo sometido a la influencia de los mensajes a los que estaban expuestos, por lo que me surge la siguiente pregunta: ¿En nuestra época los medios de comunicación aún causan efectos nocivos en los televidentes?

En relación con las investigaciones sobre los usos y graficaciones la pregunta que se plantea es: ¿Qué hacen las personas con los medios?. El interés principal de dicha teoría es qué origina el uso de los medios, más que los efectos que estos puedan producir en los individuos, tiene como punto de partida al usuario reconociéndolo como un sujeto activo de los procesos de comunicación, permite saber por que la audiencia ve determinado programa, qué gratificación esta buscado, qué necesidades quiere satisfacer con el uso de los medios de comunicación de su preferencia. Algo que llama la atención es que las estadísticas de fiabilidad solo pueden explicar cuando mucho el 20% de las variaciones de los usos y efectos de los medios masivos de comunicación, lo cual debe reflexionarse por lo que me pregunto ¿Realmente somos consientes de las elecciones que hacemos, como sujetos informados y voluntarios?

El análisis literario se refiere a lo que la estructura de los textos literarios les hace a los lectores más que a lo que los lectores hacen con la literatura, consiste en definir respecto del texto una respuesta conforme a la tradición literaria, o en sugerir lecturas que regularmente son desde el punto de vista de un lector implícito.

El rol del análisis literario es social que responde a las necesidades de los lectores, ya que crea, preserva, difunde una interpretación autorizada de la literatura entre otras tradiciones culturales, ha desarrollado medios de interpretación de las culturas y de sus cambios a través de publicaciones de interés general y de los medios masivos de comunicación, sin olvidar que su objetivo principal está relacionado con el examen y con la comprensión de los textos mismos.

El enfoque culturalista se origina en Inglaterra, estudia el papel de la cultura en los medios de comunicación. El enfoque culturalista británico se caracteriza por la voluntad de integrar las teorías sociales y psicoanalíticas francesas al estudio crítico de la sociedad contemporánea. Este enfoque comparte junto con el análisis literario su interés por el género, por las posiciones implícitas que esos géneros asignan a sus lectores y por los usos sociales que de ellos se derivan, además ambas apelan a estrategias interpretativas cuyas implicaciones cuestionan al sistema educativo.

Solo que a diferencia del análisis literario el enfoque culturalista no sólo le interesa la cultura de elite sino también la cultura popular, tratan de ver de que manera el proceso de comunicación se reproduce en la cultura de las grandes mayorías, rompe con la idea de una cultura privilegiada para enfocarse en la producción de la vida cotidiana, así mismo realizaron estudios sobre moda

En este enfoque por primera vez la creación popular se convirtió en objeto de estudio, debido a que es un intercambio importante a través de los medios de comunicación.

Por lo que la pregunta sería: ¿Qué cultura se produce a través de los medios de comunicación?

La teoría de los análisis de recepción se origina a partir de la existencia de la televisión, se desarrolla a partir de la necesidad de entender el proceso de medios particulares de comunicación, desarrolla estudio de los públicos y de los contenidos, teniendo como objetivo inmediato el aprender el proceso de recepción, antes de ver como éste afecta los usos y los efectos de los contenidos mediáticos.

Conciben a los receptores como seres activos, capaces de someter los medios a diversas formas de consumo, de descodificación y usos sociales, se caracterizan por el imperativo que se dan a sí mismos de proceder a comparaciones empíricas entre el discurso de los medios y el del público, entre la estructura de los contenidos y la de la respuesta del público a esos contenidos.



JENSEN, Klaus B. y ROSENGREN Karl E. “Cinco tradiciones en busca del público” en En Busca del Público, DAYAN, Daniel (Comp), Gedisa, 1997. (pp. 335-370).